Los cardiólogos extremeños abordaron el tema de las arritmias, con especial atención a la fibrilación auricular
La Sociedad Extremeña de Cardiología celebraró este viernes y el sábado pasado, días 8 y 9 de noviembre, su Reunión de Residentes y Expertos anual en la localidad pacense de Llerena.
Durante este encuentro, los cardiólogos extremeños abordaron el tema de las arritmias, con especial atención a la fibrilación auricular.
A este respecto, la organización señala que la fibrilación auricular es la arritmia más frecuente y se produce cuando el ritmo cardíaco deja de ser regular.
Los factores de riesgo causantes de fibrilación auricular son la edad avanzada, la obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes, el consumo de alcohol y el tabaquismo.
A su vez, la incidencia de fibrilación auricular se duplica con cada década a partir de los 50 años.
Su principal riesgo es la formación de trombos (coágulos de sangre) que pueden viajar desde el corazón hasta el cerebro y causarle un infarto cerebral o ictus, pero este riesgo se puede reducir de una manera «importante» con el tratamiento apropiado con anticoagulantes orales.
Así, «la presencia de fibrilación auricular aumenta hasta cinco veces más el riesgo de sufrir un ictus, y más de tres veces el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca», concluye.